Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cnbcolombia.com:8080/jspui//handle/123456789/374
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMedeiros, Romina-
dc.contributor.authorLarramendi, José-
dc.contributor.authorGaiero, Camila-
dc.contributor.authorMattos, Carlos-
dc.contributor.authorLópez, Elizabeth-
dc.contributor.authorRossi, Silvina-
dc.contributor.authorBorthagaray, Graciela-
dc.contributor.authorMiraballes, Iris-
dc.date.accessioned2024-12-16T14:09:30Z-
dc.date.available2024-12-16T14:09:30Z-
dc.date.issued2024-10-04-
dc.identifier.urihttps://cnbcolombia.com:8080/jspui//handle/123456789/374-
dc.description.abstractEl estudio tiene como objetivo evaluar las diferencias en la formación y lisis de fibrina (Fb) entre pacientes con accidente cerebrovascular isquémico (ACVi) y controles. Se busca comprender las variaciones en la dinámica de la fibrinoformación y fibrinolisis, y cómo estas pueden estar relacionadas con el riesgo de desarrollar ACVi. Se realizaron estudios funcionales de fibrinoformación y fibrinolisis en plasma de 52 pacientes con ACVi y en controles, utilizando un ensayo turbidimétrico basado en la medición continua de la absorbancia durante la formación y lisis del coágulo. El plasma se activó con factor tisular recombinante y Ca²⁺, luego se añadió tPA para inducir la lisis del coágulo. Se analizaron parámetros derivados de las curvas obtenidas: el tiempo de coagulación (Tc), la absorbancia máxima y el tiempo de fibrinolisis (Tf), y se compararon entre los diferentes grupos. Los pacientes con ACVi presentaron un Tc significativamente mayor (877 ± 64 s) comparado con los controles con factores de riesgo (CCFR) (707 ± 69 s) y sin factores de riesgo (CSFR) (679 ± 79 s). Aunque no hubo diferencias estadísticamente significativas en la absorbancia máxima, los pacientes con ACVi mostraron una absorbancia máxima ligeramente superior (0.7676 ± 0.0524 UA) en comparación con los controles. El Tf fue significativamente mayor en pacientes con ACVi (1602 ± 124 s) que en los controles CCFR (1340 ± 101 s) y CSFR (1371 ± 140 s). En la relación Tf/Tc no se observaron diferencias significativas entre los grupos. Estos resultados sugieren que los pacientes con ACVi tienen una fibrinoformación más lenta y una fibrinolisis más prolongada, lo que podría contribuir a la patogénesis del ACVi.es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.subjectTrabajos de Investigaciónes_MX
dc.subjectXXVI Congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica XXII Congreso Internacional Del Colegio Nacional De Bacteriologíaes_MX
dc.subject2024es_MX
dc.subjectFibrinógenoes_MX
dc.subjectAccidente Cerebrovascular Isquémicoes_MX
dc.subjectFibrinolisises_MX
dc.subjectCoagulaciónes_MX
dc.subjectTrombosises_MX
dc.titleESTUDIOS DE FIBRINOFORMACIÓN Y FIBRINOLISIS EN PLASMA DE PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICOes_MX
dc.typeArticlees_MX
Aparece en las colecciones: DIAGNÓSTICO CLÍNICO HUMANO

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TR6123~1.PDF788,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.