Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://cnbcolombia.com:8080/jspui//handle/123456789/365
Título : | Aplicación de las Novedades del ICAP para la caracterización de Enfermedades Autoinmunes Reumatológicas Asociadas a ANA/AC. |
Autor : | Durango Quintero, Andrés Mauricio |
Palabras clave : | Conferencia XXVI Congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica XXII Congreso Internacional Del Colegio Nacional De Bacteriología 2024 INNOVACIÓN Y VIGILANCIA EN SALUD |
Fecha de publicación : | 6-oct-2024 |
Resumen : | Los autoanticuerpos (ANA-AC) son un sello distintivo de la enfermedad autoinmune reumatológica sistémica y han demostrado ser útiles como biomarcadores de diagnóstico, pronóstico y predicción del desarrollo y resultado de la enfermedad. El laboratorio clínico ejerce un rol importante en el diagnóstico y seguimiento de ERAS, la estandarización de la lectura, reporte e interpretación de resultados es el punto de partida para la emisión de un diagnóstico acertado y el seguimiento clínico. El ensayo de anticuerpos antinucleares (ANA)/anticuerpos anticelulares (AC) mediante el método analítico de inmunofluorescencia indirecta (IFA) utilizando como sustrato células HEp-2 se ve expuesto a la variabilidad debido a diferencias en los sustratos, punto de corte o dilución de cribado (screening dilution), el conjugado y el análisis microscópico por el bacteriólogo a través de la lectura visual en microscopio manual y la lectura en microscopio automático. El principal reto para los laboratorios clínicos es intentan controlar o disminuir la variabilidad del ensayo HEp-2 IFA y de esta manera contribuir a que el personal médico desarrolle un mejor enfoque en el diagnóstico y que se pueda lograr una comprensión satisfactoria de las ERAS y su biología subyacente, con el fin de que se pueda lograr realizar una estratificación de los pacientes en endotipos comunes. El Consenso Internacional sobre Patrones de Anticuerpos Antinucleares (ANA) (ICAP) lograr la estandarización y la promoción de la riqueza y los matices de los patrones morfológicos observados en el ensayo de inmunofluorescencia indirecta en células HEp-2 (HEp-2 IFA). La iniciativa ICAP fue implementada en el años 2014 en el 12o Taller Internacional sobre Autoanticuerpos y Autoinmunidad (IWAA, São Paulo, Brasil) por miembros del Comité de Estandarización de Autoanticuerpos (ASC), un subcomité del Comité de Estandarización y Evaluación de Calidad de la Unión Internacional de Sociedades Inmunológicas (IUIS), pese a que esta iniciativa fue implementada hace 10 años, en Colombia existe resistencia en su aplicación por parte del algunos profesionales del laboratorio clínico, esta resistencia en algunos casos está ligada a la falta de conocimientos y a la interpretación errada de las recomendaciones del ICAP, lo cual implica un atraso en la implementación de estrategias clínicas que buscan lograr la caracterización de enfermedades autoinmunes, mejorar el diagnóstico y el manejo clínico de estas. La no aplicación de las recomendaciones del ICAP, el desconocimiento de sus novedades y aplicaciones clínicas también está asociado con la gran variabilidad de resultados que se observa entre laboratorios clínicos lo cual en algunos casos ralentizan el diagnóstico. La capacitación de los profesionales del laboratorio clínico, los ensayos de aptitud (evaluaciones de calidad) externas/internas, evaluación de lotes de reactivos y verificación de métodos, constituyen un grupo de herramientas de gran utilidad para para los laboratorios en la búsqueda de disminuir la variabilidad y aportar resultados de valor diagnóstico, nuestra charla académica busca brindar las recomendaciones de la Federación Europea de Medicina de Laboratorio (EFLM), La Iniciativa Europea de Estandarización de la Autoinmunidad (EASI) y el Consenso Internacional sobre Patrones de Anticuerpos Antinucleares (ICAP) sobre la detección de ANA/AC y de esta manera aportar valor al resultado emitido para ser empleado en la caracterización de enfermedades autoinmunes reumatológicas que constituyen un reto diagnóstico por su presentación heterogénea y su patogénesis multifacética. La aplicación del consenso Internacional de patrones ANA/AC (ICAP) en estudios reciente en los cuales se utilizó aprendizaje automático, identificaron cuatro grupos únicos de pacientes con LES según perfiles longitudinales de ANA/AC y autoanticuerpos detectados en los primeros cinco años de evolución de la enfermedad, la aplicación de las recomendaciones de estandarización y diversas capacitaciones lograron que los laboratorios clínicos aportaran resultados que permitieron clasificar a diversas enfermedades autoinmunes en grupos asociados con características clínicas específicas y predictivas de la actividad de la enfermedad, también se logra aportar información clínica valiosa, derivada de los biomarcadores detectados en el laboratorio clínico que permite evaluar la afectación de órganos, curso del tratamiento y mortalidad. Esta charla busca brindar cada uno de los tópicos relevantes para lograr la estandarización de la lectura e interpretación de resultados como punto de enlace entre los profesionales del laboratorio clínico y los médicos, de esta manera se puede aplicar de manera satisfactoria la caracterización de los perfiles de autoanticuerpos los cuales son de gran utilidad entre la armonización del entendimiento de la heterogeneidad de la enfermedad y comprensión de la patogénesis de la misma. Buscamos brindar información actualizada que permita fortalecer las competencias profesionales de los bacteriólogos en su papel de emitir resultados confiables que puedan guiar el pronóstico clínico, los cuales pueden ser utilizados en el diseño de estrategias personalizadas de diagnóstico y tratamiento, se ha demostrado que la aplicación de las recomendaciones del ICAP ayudan a predecir la progresión de las ERAS a través del papel importante del laboratorio clínico como participante de la caracterización de las enfermedades autoinmunes reumatológicas a través del análisis de diversos biomarcadores. |
URI : | https://cnbcolombia.com:8080/jspui//handle/123456789/365 |
Aparece en las colecciones: | Memorias de Congreso |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
11.30 12.00 NOVEDADES DEL ICAP PARA LA CARACTERIZACIÓN DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS ASOCIADAS A ANA-AC.ppt.pdf | 3,65 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.