Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cnbcolombia.com:8080/jspui//handle/123456789/338
Título : Gestión de Riesgos: un Enfoque Analítico.
Autor : Varela, Beatriz
Palabras clave : Conferencia
XXVI Congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica XXII Congreso Internacional Del Colegio Nacional De Bacteriología
2024
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha de publicación : 5-oct-2024
Resumen : La integración de la gestión de riesgos en la planificación del control interno de la calidad se ha convertido en una práctica esencial en los laboratorios clínicos con el principal objetivo de garantizar que los resultados de las pruebas sean precisos y confiables, minimizando cualquier posible riesgo que pueda comprometer la calidad del servicio y, en última instancia, la seguridad del paciente. Afortunadamente, el uso del control interno de calidad está ampliamente difundido en los laboratorios clínicos como una herramienta esencial para monitorear y garantizar la estabilidad analítica de los procedimientos de medida a lo largo del tiempo. Sin embargo, a pesar de su amplia aplicación, muchos laboratorios tienen dificultades en la selección y uso adecuado de las herramientas estadísticas necesarias para definir un plan de control interno de calidad efectivo, basado en el despeño analítico del procedimiento de medida. Los principales riesgos identificados en la planificación del control interno de la calidad están relacionados con la arbitrariedad en la definición del número de materiales de control a medir, el número de resultados de control de calidad por evento de control, la frecuencia de los eventos de control y las reglas de control a aplicar en cada evento de control. Asimismo, es habitual encontrar errores en los diseños de gráficos de control, donde usualmente se observan cartas de control con desvíos asignados tan amplios que se vuelven poco sensibles para detectar cambios reales en el desempeño analítico de los procedimientos de medición, con el riesgo a lo que esto conlleva. En esta presentación, se abordará la necesidad de que los laboratorios adopten un enfoque estandarizado y fundamentado en métodos estadísticos rigurosos para la planificación del control interno de calidad. Este enfoque permitirá detectar desviaciones en la estabilidad de los procedimientos analíticos, fortalecerá significativamente la seguridad del paciente y garantizará la provisión de un servicio de mayor calidad.
URI : https://cnbcolombia.com:8080/jspui//handle/123456789/338
Aparece en las colecciones: Memorias de Congreso

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
930 - 1000 Beatriz Varela - Gestión de Riesgo un enfoque analítico (Congreso Cartagena).pptx.pdf3,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.