Please use this identifier to cite or link to this item: https://cnbcolombia.com:8080/jspui//handle/123456789/310
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLara Riegos, Julio-
dc.date.accessioned2024-12-04T13:30:21Z-
dc.date.available2024-12-04T13:30:21Z-
dc.date.issued2024-10-05-
dc.identifier.urihttps://cnbcolombia.com:8080/jspui//handle/123456789/310-
dc.description.abstractLa principal causa de muerte en pacientes con MASLD es la enfermedad cardiovascular (ECV), ya que se considera un factor de riesgo independiente para desarrollarla. Entre las principales alteraciones metabólicas que se presentan en MASLD está la resistencia a la insulina, las alteraciones sistémicas en el metabolismo de los lípidos y la disfunción endotelial, lo que puede explicar, en parte, su estrecha relación con ECV. Para establecer el diagnóstico de MASLD es importante considerar enfermedades metabólicas como la obesidad, diabetes y las dislipidemias como causa de la esteatosis hepática. Muchas de estás enfermedades también se consideran factores de riesgo para ECV. Además, se ha descrito que diversos marcadores y mediadores de riesgo cardiovascular frecuentemente se encuentran alterados en pacientes con MASLD, como son los parámetros relacionados con el metabólismo de lípidos. A pesar de la alta proporción de pacientes con MASLD que tienen ECV, poco se conoce de cuales son los marcadores y mediadores, más frecuentes y relevantes, de riesgo cardiovascular.es_MX
dc.language.isoeses_MX
dc.subjectConferenciaes_MX
dc.subjectXXVI Congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica XXII Congreso Internacional Del Colegio Nacional De Bacteriologíaes_MX
dc.subject2024es_MX
dc.subjectDIAGNOSTICO CLINICO POR EL LABORATORIO DE LA SALUD HUMANAes_MX
dc.subjectBIOQUÍMICA ENDOCRINOLOGÍAes_MX
dc.titleRiesgo Aterogénico en Esteatosis Hepática Metabólicaes_MX
dc.typePresentationes_MX
Appears in Collections:Memorias de Congreso

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
1130 1200 Riesgo Aterogenico en Esteatosis Hepatica Metabolica.pdf2,64 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.