Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://cnbcolombia.com:8080/jspui//handle/123456789/291
Título : | Proyecto Mexicano para la Estandarización de Creatinina en Suero. |
Autor : | Sierra Amor, Rosa |
Palabras clave : | Conferencia XXVI Congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica XXII Congreso Internacional Del Colegio Nacional De Bacteriología 2024 DIAGNOSTICO CLINICO POR EL LABORATORIO DE LA SALUD HUMANA |
Fecha de publicación : | 4-oct-2024 |
Resumen : | La IFCC (International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine) conjuntamente con la WASPaLM (World Association of Societies of Pathology and Laboratory Medicine) inician la Fuerza de Trabajo en base a los resultados de la NKDEP (National Kidney Desease Educational Program) para estudiar la enfermedad renal crónica y ayudar en su estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad (JCC 2006:52:1:5-18). Actualmente, en IFCC el Comité sobre Enfermedad Renal forma parte de la División de Educación y Gestión y está conformado por profesionales médicos y bioquímicos de las sociedades nacionales y afiliadas en IFCC, así como de WASPaLM. https://www.ifcc.org/ifcc-education-division/emdommittees/task-force-on-chronic-kidney-disease/ En México, varios profesionales de la salud (bioquímicos, químicos y patólogos clínicos) unimos esfuerzos junto con los médicos de la Asociación Nacional de Nefrólogos de México, A.C., del Colegio de Nefrólogos de México, A.C. y del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas, A.C. y formamos el Grupo Mexicano para el Estudio de la Enfermedad Renal de la Alianza Mexicana para la Prevención de las Enfermedades Crónicas, AMPEC. A.C. Los objetivos de AMPEC son: i) Estandarización de la Creatinina en los laboratorios clínicos, ii) Informe compulsivo de la Tasa estimada de Filtrado Glomerular en los pacientes a los que se les practique creatinina sérica. iii) Incrementar las competencias clínicas en la interpretación de dichos parámetros en los médicos de atención primaria. El proyecto piloto inicia en 2010, donde los resultados obtenidos nos indican la necesidad de estandarizar la determinación de creatinina en nuestro país (e.JIFCC2017.Vol128No4. pp302). En 2016, y en colaboración con el Centro Nacional de Metrología de México (CENAM) se inicia la producción del material de control con valor asignado por el método de referencia de la IFCC, el cual es distribuido a los laboratorios clínicos participantes, quienes reportan los resultados al CENAM para realizar el análisis estadístico y el cálculo de la Tasa de Filtración Glomerular (TFG) en base a la formula CKD-EPI. Posteriormente, el laboratorio recibe un reporte donde se ejemplifica el sesgo del resultado contra el valor asignado al material control del CENAM (Accred Qual Assur (2019) 24:3-8). En la mayoría de los casos, los laboratorios no estandarizados reportan valores de creatinina que pueden ser mayores en concentración, siendo los estadios 1 y 2 de la enfermedad los que generalmente tienen más variación, identificando erróneamente a los pacientes en las primeras etapas de la enfermedad renal. Por consiguiente se requiere que todo laboratorio conozca la trazabilidad del método, independientemente de la marca del equipo que use para la medición de creatinina. |
URI : | https://cnbcolombia.com:8080/jspui//handle/123456789/291 |
Aparece en las colecciones: | Memorias de Congreso |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
1230 - 1300 ROSA SIERRA-AMOR Proyecto Mexicano para la estandarización de Creatinina en Suero.pdf | 1,32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.