Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cnbcolombia.com:8080/jspui//handle/123456789/255
Título : Dirección de Redes en Salud Pública – Vigilancia por el Laboratorio
Autor : Prasca, Tomás
Palabras clave : Conferencia
XXVI Congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica XXII Congreso Internacional Del Colegio Nacional De Bacteriología
2024
SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA
Fecha de publicación : 4-oct-2024
Resumen : Se presentará brevemente la DRSP ( Trasplantes y Bancos de Sangre, Gestión de Calidad en LSP y LNR). Se hará enfasis en la la Red Nacional de Laboratorios (RNL) que es un sistema técnico gerencial cuyo objetivo es la interacción funcional de Laboratorios Nacionales de Referencia (LNR), Laboratorios de Salud Pública (LSP), laboratorios clínicos, microscopistas, servicios de toma de muestras y otros laboratorios como una estrategia de trabajo estableciendo sinergias en las que primen objetivos comunes, basados en los principios de calidad, oportunidad, racionalidad, unidad e integración funcional para el desarrollo de actividades de vigilancia en salud pública, prestación de servicios, gestión de la calidad e investigación. El Instituto Nacional de Salud como Laboratorio Nacional de Referencia y coordinador de la Red Nacional de Laboratorios, realiza seguimiento a la capacidad de respuesta de los LSP desde las entidades territoriales para la vigilancia de los eventos de interés en salud pública en cumplimiento de los objetivos de la vigilancia por laboratorio como contribuir mediante tendencias o patrones de circulación a la identificación de áreas y grupos de riesgo; identificar oportunamente la circulación de agentes infecciosos emergentes y reemergentes poco frecuentes o de baja circulación en el país; contribuir a Identificar posibles factores de riesgo asociados a la presencia de una infección; establecer y monitorear mecanismos de resistencia antimicrobiana; vigilar o monitorear de manera periódica cepas circulantes, serotipos, tipos, subtipos, genotipos o variantes antigénicas, construir procedimientos, lineamientos técnicos que contribuyan a la respuesta de la vigilancia de una manera articulada y uniforme y la interacción en las actividades de referencia y contra referencia en la atención de alertas o brotes reportados en el sistema de alerta temprana y en cumplimiento en respuesta a eventos del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).
URI : https://cnbcolombia.com:8080/jspui//handle/123456789/255
Aparece en las colecciones: Memorias de Congreso

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
830 - 900 Tomas Prasca Cepeda Dirección de redes en salud.pptx.pdf6,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.